
Si recientemente adoptó un gato y se enfrentó con a la seguinte pregunta: “debería o no vacunar a mi gato?” ¡No se preocupe! Esta sigue siendo una pregunta muy común entre los dueños de gatos, y esto se debe a que, hasta hace poco, la vacunación de gatos era una práctica poco realizada. Si tiene esta duda, continúe leyendo, que abordaremos la importancia de esta atención.
En los últimos seis años, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el número de gatos en Brasil creció más de 20%, alcanzando números actuales de 23,9 millones de gatos en el país. Se estima que, en diez años, Brasil superará la marca de 30 millones de gatos, asumiendo el liderazgo del ranking, superando el número de perros.
Con una población en crecimiento, es fundamental comprender la importancia de la atención básica, como la alimentación, la higiene, las visitas al veterinario, el uso de medicamentos, suplementos, antipulgas, vermífugos y vacunas para mejorar la calidad de vida de los gatitos.
Entre los cuidados mencionados arriba, la vacunación anual es, sin duda, uno de los cuidados más importantes para mantener la salud de su gato en día. ¿Pero sabes contra cuales enfermedades el necesita ser vacunado?
Según el guía global de vacunación, WSAVA, las vacunas esenciales para los gatos son aquellas que protegen a los felinos contra las siguientes enfermedades:
1. Rabia: transmitida a través de la mordedura de un animal infectado, la enfermedad afecta el sistema nervioso, provocando cambios de comportamiento y muerte. Su gravedad se extiende al hombre, por tratarse de una zoonosis.
2. Panleucopenia: una de las enfermedades gastrointestinales más importantes para los gatos, responsable por causar cuadros de vómitos, diarrea, deshidratación y muerte.
3. Rinotraqueitis: causado por un herpes virus (HVF-1) la enfermedad afecta el tracto respiratorio superior del felino, causando síntomas similares a la gripe humana: secreciones en los ojos y la nariz, estornudos, conjuntivitis, fiebre, úlceras en la boca y neumonía.
4. Calicivirosis: altamente contagioso, el virus también afecta el tracto respiratorio de los gatitos, causando síntomas muy similares a la Rinotraqueitis.
Los gatos son animales de compañía que, así como todos los perros, están expuestos a numerosos microorganismos, y requieren diversos tipos de cuidados, incluyendo la vacunación.
La vacuna tiene como objetivo proteger a los gatos de una infección, controlar los daños de una enfermedad presente en una región, limitar la circulación de patógenos, reduciendo la ocurrencia de las enfermedades y prevenir la infección fetal transplacentária (infecciones que pasan de la hembra embarazada para la cría).
La vacunación de los gatos posee algunas diferencias en relación a la vacunación de los perros, principalmente con respecto a los productos que deben aplicarse y el esquema vacunal recomendado. Estos aspectos serán descritos a seguir:
La vacunación debe ser realizada por un Médico Veterinario, que realizará un examen físico previo, para garantizar que el gato esté perfectamente sano, sin fiebre, secreción nasal u ocular y diarrea. Además, debe certificarse que el felino se encuentra con el peso adecuado para la edad y debidamente desparasitado. Esto es fundamental, porque si el felino no está en forma y sano, la respuesta adecuada a la vacunación puede verse comprometida.
El médico veterinario también será el profesional responsable de determinar el esquema de vacunación del gato, que puede variar de acuerdo con el estado de salud del animal y desafío ambiental. El esquema de vacunación sugerido es ilustrado a continuación:
*excepto la vacuna contra la rabia.
¡Sí! Los gatos, cuando son jóvenes, tienen protección materna, conferida a través del calostro (leche materna ingerida en las primeras 24 horas de vida), pero, esa protección no se mantiene durante toda la vida del felino, siendo necesario empezar la vacunación en el momento en que esta protección materna comienza a disminuir.
La recomendación para la vacunación de gato jóvenes es, por lo tanto, de acuerdo con el esquema de vacunación propuesto anteriormente: empezando a los 60 días de edad y luego, repetir la vacunación con 2 dosis más con un intervalo de 30 días entre las aplicaciones, seguido de una revacunación anual.
Deben tomarse algunas precauciones al vacunar, así que manténgase atento al check list abajo:
Haga una cita con el Médico Veterinario;
Asegúrese de que el gato se encuentra apto y saludable para recibir la vacunación;
Al administrar el producto, asegúrese de que la vacuna esté dentro de la fecha de vencimiento y en temperatura adecuada;
La aplicación de la vacuna debe ser realizada por el Médico Veterinario;
Hasta la finalización de todo el esquema de vacunación, no permita que el gatito tenga acceso al ambiente y otros animales posiblemente infectados;
¡Ahora que conoces la importancia de la vacunación y la mejor manera de hacerla, conozca Ronvac, la vacuna ideal para vacunar a su felino!
Ronvac es una vacuna de Dechra, que ya está hace más de 20 años en el mercado protegiendo a los gatitos contra la Rinotraqueitis, Calicivirosis y Panleucopenia felina.
¡Visite: https://www.dechra.com.br/produto-detalhe/30/ronvac para obtener más informaciones!